De la Supervivencia a la Estabilidad: Por Qué Decidí Luchar por la Libertad Financiera en el Valle

Nací y crecí en el Valle del Río Grande, donde la cultura siempre ha sido trabajar duro y sobrevivir. Generaciones de familias aquí se despiertan temprano, se esfuerzan y siguen adelante—con la esperanza de que con puro trabajo duro sea suficiente. Pero muchas veces, no lo es.

Yo creo en trabajar duro, y también en trabajar de manera más inteligente. Porque la supervivencia no es la meta—la estabilidad sí lo es. La libertad lo es. La paz mental lo es.

Kimberly Cepeda
Licensed Financial Professional
Kimberly Cepeda

Después de obtener mi título en Artes de Medios en la Universidad del Norte de Texas, regresé a casa y comencé a trabajar en KRGV Channel 5 News, donde fui operadora de teleprompter, camarógrafa y productora asociada. Escribía guiones, editaba segmentos, creaba gráficos animados, coordinaba transmisiones en vivo y promovía las noticias en redes sociales. Realmente disfruté mi tiempo ahí. Más que un trabajo, me dio la oportunidad de contar historias sobre la buena gente del Valle—personas cuya fortaleza, generosidad y resiliencia me inspiraban constantemente.

Pero eventualmente, me di cuenta de que no quería solo contar historias. Quería crear la mía propia—una que involucrara construir algo más grande que yo y verdaderamente hacer un impacto en mi comunidad.

Ese fuego emprendedor me llevó a la inversión en bienes raíces. Mi familia y yo comenzamos a ayudar a propietarios que enfrentaban la ejecución hipotecaria—educándolos sobre sus opciones y haciendo lo posible para que no perdieran todo. Fue en esas conversaciones emocionales y reveladoras donde vi el verdadero costo de la falta de educación financiera. Las familias no estaban tomando malas decisiones—simplemente no sabían qué opciones existían.

Esa realización lo cambió todo para mí.

Fue entonces cuando conocí a Olga, una agente de bienes raíces que también trabajaba en la industria financiera. Su conocimiento me abrió una nueva puerta. Me obsesioné con aprender sobre el dinero—no solo cómo ganarlo, sino cómo conservarlo, hacerlo crecer y protegerlo. No solo para mí, sino para las familias a las que sirvo.

Ahora, he convertido en mi misión hacer la educación financiera accesible en el Valle—especialmente para las familias hispanohablantes. Les enseño cómo manejar sus deudas, crear un fondo de emergencia, prepararse para la jubilación y proteger sus ingresos para que nunca tengan que depender de colectas cuando lleguen emergencias. Todos merecen un plan, un colchón, y la confianza que viene con saber que están cubiertos.

Pero esta misión no es solo profesional—es personal.

Mis padres son dueños de pequeños negocios. Mi mamá tiene una florería. Mi papá es dueño de un estudio de fotografía. Trabajan en un edificio que mi papá ahora es dueño—algo que logró con orgullo después de comprárselo a un buen amigo. Él renta espacios a otros dueños de negocios locales, tratando de construir estabilidad y legado.

Jose Cepeda, Teknicolor Photo Studio

Pero ni eso ha sido fácil. Una de sus inquilinas se negó a pagar renta, dejándole claro que no lo respetaba por ser mexicano. La llevó a la corte, pero el juez falló a favor de ella. Eventualmente se fue—pero no antes de destruir toda la unidad que rentaba, dejándolo con todos los gastos de reparación.

Ese edificio ya está viejo. Las tormentas lo han golpeado. El tiempo lo ha desgastado. Mi papá, con más de 70 años, todavía hace la mayoría de las reparaciones él mismo, con los gastos acumulándose año tras año. Y aun así—sigue en pie.

De cierta manera, ese edificio es mi papá.

Desgastado por el tiempo. Golpeado por la vida. Sostenido por pura fuerza de voluntad. Todavía en pie.

La gente todavía viene a él. Todavía confían en él. Pero yo sé el precio que eso le ha costado. Una vez lo escuché hablar sobre su depresión—sus noches de insomnio, su miedo de quedarse sin dinero. Aunque siempre me consentía cuando era niña, vi la carga que llevaba en silencio. Ese momento me cambió.

No estoy haciendo esto solo por la comunidad. Lo estoy haciendo por mi papá.

Porque no es suficiente solo trabajar duro. Tenemos que crear sistemas. Tenemos que planificar. Tenemos que proteger lo que hemos trabajado tanto para lograr.

Por eso estoy construyendo un equipo—una agencia de más de 100 agentes—dedicada a empoderar a nuestras comunidades con educación financiera. Agentes que ayudarán a la gente no solo a sobrevivir, sino a crear riqueza generacional.

El Valle puede ser de bajos ingresos hoy, pero no tiene que quedarse así.

Si estás lista(o) para dejar de vivir solo para sobrevivir y comenzar a construir algo real, aquí estoy. Cambiemos la narrativa. Creemos paz mental. Levantémonos—juntos.

0Shares

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Kimberly Cepeda is the heart and voice behind Vidanza Financial Group’s coaching and blogging platform.
With a strong passion for growth and financial empowerment, she combines real-world experience with a deep commitment to helping others succeed. Her insights drive our programs, offering guidance rooted in both knowledge and purpose.

About the Coach ›

START HERE!

0Shares